miércoles, 3 de diciembre de 2014

Práctica 6: Rol Traductor, Abel Sánchez Martínez

¡Hola a todos! Esta semana seré traductor, he escogido los términos que me han parecido que tenían una estrecha relación con la práctica y con la asignatura, además estas palabras pueden ser desconocidas para algunos, yo os las voy a explicar y también os dejaré las fuentes de donde he sacado esa información por si no os quedara muy claro.


-Aprendizaje multimodal: La educación de hoy en día se está viendo influenciada por las nuevas tecnologías de la comunicación y la información (TIC), así como por los procesos de globalización, en todos los sentidos. El perfeccionamiento de estas tecnologías ayudan a establecer formas de trabajo colectivo interdisciplinario. Esto ha propiciado que el alumno o ciudadano, no sólo pueda acceder a ese conocimiento y sea un consumidor pasivo, sino que requiere de él desarrollar el potencial cultural y social para aprender a crearlo y transformarlo, favoreciendo así el desarrollo de la inteligencia individual y colectiva en un contexto de desarrollo social y sustentable.



-Línea del tiempo: Son una forma de contar una historia, proporcionan una estructura facilitando la ubicación de sucesos, acontecimientos, procesos, etcétera. Estas líneas del tiempo pueden ser sencillas, como consecuencia de algunos eventos, pero también pueden crearse líneas complejas en las que se observe la sincronía de eventos y procesos. Las líneas del tiempo permiten superponer información, vídeos e imágenes de forma creativa, configurando un panorama amplio en la representación gráfica de los procesos o eventos.

Fuentes:

-Stop-Motion: Es una sucesión de imágenes fijas, una animación foto a foto. Para la animación se puede utilizar cualquier material, muñecos maleables, objetos sólidos o incluso, personas físicas. Hay que tener en cuenta que en cada foto que tomemos tiene que haber una pequeña modificación para realizar el movimiento, cuanto más pequeña sea esa modificación, más realista será la animación. Hay que tener en cuenta que es una técnica progresiva de rodaje, no permite dar marcha atrás.

Fuentes:

Audiovisual: Es un adjetivo que hace referencia conjuntamente al oído y a la vista. El contenido audiovisual, por tanto, emplea ambos sentidos a la vez. La utilización más frecuente del concepto está vinculada al formato de difusión de contenidos, que se vale de imágenes ópticas acompañadas por grabaciones acústicas. Un material audiovisual es visto y oído por el espectador.

Fuentes:

Multimedia: Este término se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión físicos o digitales para dar a conocer información. Los medios pueden ser heterogéneos, desde texto e imágenes hasta animación sonido y vídeo. El término también se usa en referencia a los medios en que sí permiten almacenar y difundir contenidos con estas características. La comunicación multimedia facilita la compresión y el aprendizaje., ya que resulta muy parecida a la comunicación humana directa.

Fuentes:


Espero que os haya sido de gran ayuda, hasta la semana que viene.

1 comentario:

  1. Los términos están bien seleccionados pero las definiciones se han quedado un poco cortas...

    ResponderEliminar